Hemos tenido la ocasión de comentar nuestro modelo de despacho en la entrevista que laweblegal.com ha realizado a Manuel Angel López, socio fundador de MYL Abogados & Asesores. Especialmente habla de nuestra aplicación de la metodología Lean Legal para estar más cerca de nuestros clientes y prestarles un servicio más ágil, eficiente y, sobre todo, que se centra en los aspectos que verdaderamente aporta valor.
Explica también los motivos por los que nos dirigimos especialmente a startups y emprendedores, terminando con una reflexión sobre el futuro de nuestra profesión y la relación con las nuevas tecnologías. Este es un extracto de la entrevista:
¿Con respecto a su página web/blog, qué le motivo a comenzar con este emprendimiento?
Mis inicios profesionales fueron como asesor interno en una startup relacionada con Internet. Esos primeros años me influyeron mucho y no concibo crear una empresa sin presencia o actividad online.
¿Cuál es el tipo de cliente/usuario de su página web/blog? ¿Cuáles son sus motivaciones?
Especialmente emprendedores y startups, aunque también empresarios con negocios offline. Como decía antes mi desarrollo profesional ha sido dentro de empresas de base tecnológica, rodeado de ingenieros y modelos empresariales relacionados con Internet. Es un público al que podemos entender muy bien y con el que sentimos gran empatía como abogados.
Nuestros clientes llegan con pequeños negocios que aspiran a ser grandes. Tienen grandes preocupaciones sobre cuestiones legales y fiscales para modelos de negocio innovadores pero que se enfrentan a una gran incertidumbre.
¿Qué opinión le merecen las nuevas tecnologías e Internet para los profesionales jurídicos?
No hay otro camino. El eje de nuestro despacho son las herramientas tecnológicas que utilizamos para prestar un servicio más ágil y que nos permita estar muy cerca de nuestros clientes. Hemos implantado un método llamado Lean Legal que supone una continua optimización de nuestros procesos para conseguir mayor calidad y reducir todos los costes que realmente no aportan valor al cliente. Nuestros clientes son empresarios que se pasan el día exprimiéndose el cerebro para innovar en sus empresas; creemos que lo justo es que nosotros hagamos lo mismo.
Además, las nuevas tecnologías nos permiten eliminar las limitaciones geográficas para prestar nuestros servicios en cualquier territorio, permitiendo al cliente un acceso 24/7 al resultado de nuestro trabajo.
¿Usa las redes sociales para potenciar sus servicios y exposición en Internet?
Hemos apostado casi en exclusiva por Google+. En nuestra página +MylabogadosEs publicamos a diario contenidos dirigidos a emprendedores y empresas, sobre cuestiones legales, fiscales, estrategia,… Esta red social nos permite contactar con nuestros clientes en videoconferencia mediante los Hangouts. Además, en breve vamos a lanzar un servicio gratuito de microasesoría basado en Google+ que se integra con el resto de las innovaciones que hemos desarrollado en los últimos dos años.
Por otro lado, y también en la red social de Google, hemos creado una comunidad, Plus Emprende, para emprendedores, startups, empresas y profesionales cuyo objetivo es compartir información útil sobre creación de empresas, trámites, obligaciones legales, fiscales, incentivos,…
¿En su opinión cual es la mejor red social para un profesional jurídico? ¿Porqué?
Google+ junto a Linkedin. Twitter es muy ágil y es fácil construir una base de seguidores. Pero Google+ ofrece varios servicios muy útiles para el networking y el servicio de un profesional jurídico.
¿Calidad o cantidad en la política de generación de contenidos?
Calidad por supuesto. Siempre es mejor tener claro tu destinatario para crear una red sólida, en lugar de un número inverosímil de seguidores con los que no hay ninguna relación.
¿Cuál es su opinión sobre el futuro de las profesiones del ámbito jurídico con respecto a la evolución tecnológica e Internet?
El sector está muy mentalizado sobre su necesidad de incorporar los avances tecnológicos. Hay muchos compañeros esforzándose por mejorar y eso es muy positivo. Sin embargo es cierto que la evolución puede estar siendo algo lenta.
¿Cómo cree que evolucionará su profesión en los últimos años?
Las herramientas tecnológicas estarán muy presentes, por supuesto. Existe una fuerte competencia y eso marcará la evolución de los servicios y el marketing de los profesionales. Pero personalmente creo que la clave está en la reducción de costes al mismo tiempo que se mejora la propuesta de valor para el cliente. De hecho, este es el gran objetivo que nos hemos marcado en MYL Abogados & Asesores desde hace tiempo, y en el que trabajamos sin descanso para conseguir trabajar de una manera muy cercana al cliente, comprendiendo hasta el fondo sus intereses y estrategias de negocio. Como un departamento interno pero con el ahorro de costes de un servicio externalizado.
Profesionalmente, ¿qué metas se ha puesto para el futuro?
Seguir avanzando en nuestras innovaciones para un servicio más ágil y cercano. Al mismo tiempo, consolidarnos como despacho de referencia dentro de nuestro público objetivo: los emprendedores y startups.
Para los jóvenes que se están iniciando o decidiendo sobre su futuro inminente, en su opinión ¿qué características y habilidades especiales se deben tener en su profesión?
Una mente abierta y muchas ganas de aprender. Un profesional jurídico se puede forjar haciendo cualquier trabajo si mantiene ese enfoque. Por supuesto, no puede faltar habilidad para la comunicación y la negociación, además de cierta disciplina y rigor. Pero lo importante es conocer realmente y de primera mano los problemas y realidades de sus futuros clientes.
¿Qué recomendaciones le daría a un joven que se inicia en el mundo del derecho?
Se aprende con la práctica, y se puede aprender en todos los entornos y trabajos. Que empiece como sea, sin miedo, ya sea como pasante, en una empresa, redactando un blog,… movimiento. Y si algún ámbito del derecho, empresa, economía,… le apasiona de verdad, puede considerarse un afortunado porque tiene muchas opciones de convertirse en un gran profesional.
Leave A Comment