¿Cómo redactar un contrato entre mánager y artista? ¿Cuáles son los aspectos legales a tener en cuenta en la representación artística? ¿Cómo debe negociar un representante de artistas? En este post explicamos los aspectos legales a tener en cuenta antes de firmar un contrato entre mánager y artista, todo ello de acuerdo a la normativa española.
Tipos de servicios como mánager
- Contratación con productores, empresas, espectáculos,… según la disciplina artística (por ejemplo, booker para conciertos en el caso de músicos, películas o series cuando hablamos de actores,…)
- Asesoramiento y orientación de carrera
- Asistencia personal y esfera privada
- Prensa, relaciones públicas y comunicación
- Derechos de imagen, marcas y patrocinios
Funciones del mánager y obligaciones de las partes
Cuando se determinen las funciones y áreas de intervención del mánager debemos fijar también sus obligaciones contractuales. En efecto, si el mánager sólo se dedica a una faceta de la carrera artística de su representado las obligaciones estarán referidas a esa especialidad. Pero si hablamos de representación artística en sentido amplio, las obligaciones del mánager serán las propias de los servicios de orientación sobre la estrategia y desarrollo de la carrera artística, negociación de contratos, asistencia, asesoramiento,… El mayor o menor detalle a la hora de describir el alcance de estos servicios y obligaciones es muy importante, ya que ayudará a discernir cuándo existe o no incumplimiento de tales obligaciones.
Del mismo modo, también se deben incluir en el contrato las obligaciones del artista y su alcance. A nivel general, el artista está obligado a cumplir los compromisos artísticos que haya alcanzado su mánager, pero se pueden concretar con más detalle sus obligaciones en cuanto a dedicación, rigor profesional, puntualidad,…
El incumplimiento de las respectivas obligaciones puede causar a la otra parte una serie de daños y perjuicios, por lo que el contrato entre mánager y artista incluirá también el mecanismo de penalización e indemnizatorio.
Comisión del mánager
Un mánager suele cobrar un porcentaje sobre los ingresos que percibe el artista. Si hablamos de un mánager especializado solo en una parte de la carrera del artista, lógicamente habrá que delimitar en el contrato los conceptos sobre los cuales se aplica la comisión.
En la negociación del porcentaje del mánager intervendrán varios factores, pero especialmente dependerá, por un lado, de la trayectoria, fama y/o potencial del artista y, por otro lado, del prestigio y solvencia profesional del mánager. Un mánager consolidado exigirá un porcentaje muy alto a un artista emergente, de igual manera que un músico, actor, bailarín,… de fama y prestigio pagará comisiones menores ya que su volumen de ingresos bruto será alto.
Duración del contrato entre mánager y artista
En la normativa española o europea no existe un duración mínima o máxima para el contrato de representación artística. La media suele estar entre dos y cinco años. Si el mánager tiene la exclusividad y no se ha comprometido con muchas obligaciones le interesará una duración lo más amplia posible, mientras que el artista querrá negociar períodos cortos y/o revisables.
Lo ideal es condicionar los plazos de vigencia del contrato de management al cumplimiento de objetivos o hitos. Esto significa que si el mánager no cumple unas expectativas objetivas y definidas en el contrato (por ejemplo, conseguir un número mínimo de actuaciones durante el primer año) el contrato podrá ser resuelto a petición del artista; desde el otro lado se puede exigir una cláusula similar si el mánager está interesado en desvincularse de un artista que no alcance unos mínimos de éxito.
Además, deberá negociarse e incluirse una cláusula acerca del devengo de comisión a favor del mánager sobre ingresos obtenidos una vez finalizado pero que fueron conseguidos inicialmente gracias al trabajo del mánager.
Exclusividad entre mánager y artista
Para que un mánager pueda desarrollar adecuadamente su trabajo exigirá firmar una cláusula de exclusividad. Con ese acuerdo el representante artístico también busca una garantía para rentabilizar su esfuerzo e inversión en el desarrollo de la carrera de un artista, ya que mientras dure el contrato todo tendrá que pasar por su control y generar los oportunos honorarios a su favor. De todas formas, la exclusividad estará referida a las áreas de especialización que se hayan estipulado en el objeto del contrato.
El acuerdo de exclusividad puede tener ámbito universal o estar limitada a un territorio (nacional, europeo). Sin embargo, si hay que contratar servicios de management en terceros países lo normal es que se realice por la oficina de management inicial (estaríamos ante una exclusividad universal que permite la subcontratación posterior).
Gastos
Es muy importante estipular de manera clara los gastos que deben ser soportados por el artista y los que corresponden al mánager. Además, a la hora de calcular los honorarios del mánager es necesario determinar los gastos deducibles de los ingresos brutos resultando una cantidad sobre la cual aplicar el porcentaje de comisión.
En efecto, lo habitual es acordar que la comisión del mánager se determine sobre ingresos netos, descontando gastos de personal, de producción, impuestos, dietas, promoción,…
Por otro lado, recomendamos establecer por escrito el mecanismo para reintegrar al mánager los gastos adelantados por éste pero que corresponden al artista.
Poder de representación
El mánager, como representante del artista que es, debe hablar y negociar en su nombre. En esa labor de representación será necesario obligar al artista frente a terceros, o sea, comprometerle a través de contratos y acuerdos frente a promotores, productores, empresarios de su sector, patrocinadores, prensa,…
Es razonable que en muchos casos el mánager exija al artista el otorgamiento de un poder notarial. Esto le permitirá representarlo con más agilidad y negociara con más seguridad. En ocasiones el alcance del poder es muy amplio, y por ello es conveniente estar bien asesorados antes de firmar ante notario para determinar los tipos de actos amparados por el poder así como establecer posibles límites de actuación.
Conclusión
Un contrato de representación de artistas bien redactado evita conflictos y problemas en el futuro, y permite centrarse en el desarrollo de la carrera artística sin perder tiempo y concentración en cuestiones legales. Se trata de una relación compleja y antes de negociar (y por supuesto firmar) un contrato entre mánager y artista es recomendable recurrir a asesoramiento profesional.
Nosotros estamos especializados en servicios legales tanto para mánagers como artistas (músicos, actores, escritores, directores, productores, modelos,…). Si tienes alguna duda sobre el contrato de representación artística te ofrecemos una primera consulta GRATIS y sin compromiso en este enlace, llamando al 958050226 o escribiendo a despacho@mylabogados.es
*Imagen: Pixabay.com
Hola, muchas gracias por toda la información sobre el contrato Management o representación artística. Quisiera preguntarles a que tipo de contrato se puede asociar mejor. ¿Contrato Laboral? ¿Contrato de Mandato? o a que tipo de contrato se ajusta mas. Agradecería su colaboración y ayuda al respecto.
CaNtante por urbano amores locos
Hola amigos, ustedes pueden facilitarme un contrato gratis el formato tipico?
gracias y saludos
¿contrato gratis? jajajajajajaja.
Si eres artista (digamos que eres cantante), ¿podrías componer y cantar gratis para todos nosotros, sólo el formato típico: una gira de actuaciones por todas las ciudades del pais?, estoy seguro de que sí.
Y hasta q punto una manager puede meterse en la vida privada de un artista y a través de su móvil insultar a personas que habla con su representado?
Cuanto cobraría de comision un representante por sólo conseguir en una serie de televisión un protagonista a un actor sin que el representante intervenga en la contratación y asesoramiento..
Hola muy Buenos dias , estoy comenzando en esta nueva Carrera como Manager musical , necesito me informen donde puedo encontar el document donde firma el cantante y el manager , para tener todo legalmente claro en un contrato .
Hola muy Buenos dias , estoy comenzando en esta nueva Carrera como Manager musical , necesito me informen donde puedo encontrar el documento a firmar tanto el cantante y el manager , para tener todo legalmente claro en un contrato .
Hola muy Buenos dias , estoy comenzando en esta nueva Carrera como Manager musical , necesito me informen donde puedo encontar el document donde firma el cantante y el manager , para tener todo legalmente claro en un contrato .