Estamos en el período de rebajas por excelencia (con permiso de la cuesta de enero) para el comercio tradicional. Sin embargo, en el comercio electrónico las políticas de descuentos y rebajas también son claves. Vemos como se han popularizado iniciativas como el «black friday» o el «Premium Day» de Amazon del pasado miércoles 15. Por tanto, para negocios online es fundamental aprovechar en las que todo el público está acostumbrado a buscar oportunidades para su bolsillo.

Si tienes una tienda online, seguramente ya hayas realizado acciones de marketing basadas en precio. Pero para utilizar con todas las garantías el término REBAJAS y evitar problemas legales, quizás te pueda venir bien tener en cuenta lo siguiente:

1. Información

Es fundamental informar claramente sobre el plazo de las rebajas y la comparativa del precio (sin rebaja y con rebaja) de cada artículo.

2. Productos rebajados

Si utilizamos el término REBAJAS intensamente en las comunicaciones comerciales (mailing, landing pages, banners,…) estamos induciendo al consumidor a pensar que todo lo encontrará más barato. No tiene sentido utilizar como reclamos las rebajas para ofrecer un artículo rebajado entre otros 400. Por ello, es importante que más del 50% de la tienda aplique rebaja si queremos hacer una publicidad de rebajas en general. En otro caso, lo prudente sería delimitar claramente las categorías de productos o secciones que tienen rebajas.

3. Rebajas offline vs rebajas online

Si tu empresa tiene tienda física y tienda online no es necesario sincronizar los descuentos de ambas.

4. Derecho de desistimiento en rebajas.

En ventas online siempre hay que respetar el plazo de devolución de 14 días (recordar que en ecommerce este tema es muy estricto); cosa distinta es que los productos o servicios cumplan las condiciones para excluir este derecho y así se informe previamente al consumidor. En todo caso esto es algo independiente a la época del año o las iniciativas de rebajas.

 

Todo ello sin olvidar la información exigida para tiendas online igual que durante el resto del año: derecho de desistimiento, gastos de envío, garantías,… Si tienes dudas sobre las condiciones legales para determinadas acciones de marketing o estrategias de comercio electrónico puedes contactar con nosotros sin compromiso, como abogados expertos en asesoría legal de startups y negocios online.

 

* Imagen: Unsplash.com By timothy muza